Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Rutas de la Patagonia Argentina junto a la Tribu: Historias desde la Cordillera

Rutas

Rutas de la Patagonia Argentina junto a la Tribu: Historias desde la Cordillera

Cada vez son más los viajeros argentinos que se suman a nuestra comunidad. Muchos cruzan la cordillera desde ciudades como Bariloche, Mendoza, incluso Buenos Aires para adquirir su carpa de techo Tribu en Chile, atraídos no solo por la calidad del producto, sino también por el espíritu de libertad, naturaleza y conexión que representa nuestra marca.

En esta nota, recopilamos los testimonios de tres miembros de la Tribu argentina que decidieron convertir su vehículo en un hogar itinerante y recorrer con él algunos de los paisajes más imponentes del sur del continente.

Testimonio de viaje: Ruta 40, Carretera Austral y la historia de una carpa Tribu que sigue viajando

“En 2020,María y yo, Toribio Greco emprendimos uno de nuestros viajes más importantes: recorrimos durante un mes la mítica Ruta 40 de Argentina, desde Mendoza hacia el sur, y luego nos internamos en la Carretera Austral de Chile. La travesía combinó rutas escénicas, parques nacionales y noches bajo las estrellas, siempre con nuestra Tribu como compañera de ruta”.

El recorrido
“Partimos desde Mendoza y bajamos por la Ruta 40 hasta Esquel, pasando por Bariloche. Desde ahí cruzamos a Futaleufú, del lado chileno, para comenzar la ruta por la Carretera Austral, que seguimos hasta casi llegar a Villa O’Higgins. Luego volvimos a Argentina, hacia El Chaltén y el Parque Nacional Perito Moreno. Más adelante, cruzamos nuevamente a Chile para llegar al Parque Torres del Paine. En el regreso fuimos alternando entre ambos países”.

Nuestra casa rodante: la Carpa Tribu

“Salvo dos noches en cabañas, dormimos todo el mes en la carpa Tribu. En ese momento usábamos una Tribu modelo Nómade, que originalmente le compré usada a Iñaki, uno de los fundadores de Tribu. De hecho, la historia detrás de esa carpa es especial: la conocimos durante un viaje a la costa chilena, mientras acampábamos en Punta Puyai, . Ahí coincidimos con Iñaki, que estaba probando el primer modelo de la Nómade. Nos hicimos amigos, compartimos rutas y tiempo después terminé comprándosela.

Esa carpa nos acompañó durante más de seis años, incluyendo este gran viaje por la Patagonia, y hace pocos días la cambié por una Nómade AT, aunque la anterior sigue funcionando perfectamente”.

Otros viajes con Carpas Tribu
“Además del viaje principal, recorrimos Mendoza y la costa chilena, desde Pichilemu hacia el sur, en busca de olas para surfear. También hicimos escapadas cortas por la cordillera y distintos parques nacionales. Incluso nuestra primera carpa fue una Tribu Expedición, con la que viajamos junto a mi hermano. Cada una de estas carpas marcó un momento distinto en nuestra historia viajera”.


Del Nahuel Huapi al Chaltén: viajar sin horarios, dormir sin límites

"No habiendo muchos proveedores de carpa de techo en Argentina, y viviendo en Bariloche tan cerca de Chile, Tribu fue la marca que más me impactó, por el espíritu que transmite: pasión por la naturaleza y generador de buenas conexiones con otras personas… con la Tribu", nos cuenta Loris Casedei, quien este año se lanzó a recorrer rutas poco exploradas y otras más clásicas del sur argentino.

Sus rutas preferidas reflejan su deseo de evitar el turismo masivo y buscar rincones auténticos:

Entre sus aventuras destaca la Ruta del Pehuén, entre Bariloche y el Salto del Agrio, pasando por los Siete Lagos, Villa Pehuenia y Caviahue. Una travesía fuera del circuito turístico habitual, llena de paisajes vírgenes, lagos remotos y cascadas escondidas, donde la agilidad de su 4x4 y la carpa Tribu le permitieron acampar donde no había nadie más.

Luego vino la icónica Ruta 40 rumbo al Chaltén, con paradas en lugares poco frecuentados como el Parque Patagonia y el Parque Perito Moreno (¡no confundir con el glaciar!). “Gracias a la flexibilidad de tener la carpa Tribu, pudimos viajar sin estrés de pensar ‘¿dónde dormiremos hoy?’. Cualquier lugar podía ser nuestro lugar por la noche.”

Otro hito fue Piedra Parada, un paraíso para la escalada deportiva donde el acampe es la única opción de alojamiento. O simplemente escapadas breves en los alrededores de Bariloche, como una noche en el Cerro Otto o en el Parque Nahuel Huapi: “una noche llena de confort en la carpa Tribu era siempre una posibilidad”.

Y por supuesto, las escapadas espontáneas cerca de casa: Cerro Otto, Parque Nahuel Huapi… Loris sabe que la aventura no siempre empieza lejos, pero siempre empieza con una carpa Tribu.

De Córdoba al sur profundo – Gonzalo y Maru 

Gonzalo Granja es fotógrafo de naturaleza y su pareja, Maru, dirige el proyecto Una Vida al Aire Libre, con el que acerca a mujeres a la montaña. Viven en Córdoba, pero su carpa Tribu los llevó mucho más lejos.

Su viaje más largo fue de Córdoba a El Chaltén, dos mil y pico de kilómetros hacia el sur, en su camioneta con carpa de techo. “Lo increíble es que ni se siente en la ruta. No cambia la conducción. Y cuando llegás al destino, solo destrabás y en un minuto estás listo para dormir.”

Durmieron un mes en la carpa, bajo el cielo patagónico, con frío, viento y paisajes que no piden permiso para emocionarte. Luego siguieron a Torres del Paine, del lado chileno, y volvieron a Córdoba, completando más de 6.000 km de ruta.

Para Gonzalo, que necesita paciencia para esperar la luz o a ese animal que aún no se deja ver, la carpa se convirtió en su base natural. “Es mi refugio. Puedo quedarme quieto, cómodo, cerca del lugar que quiero retratar, sin depender de hoteles ni de horarios.”

Desde entonces, siguen usando la carpa en salidas a las Sierras de Córdoba, Capilla del Monte y las Altas Cumbres, para escalar, hacer fotos o simplemente desconectar.

¿Y tú, qué ruta sueñas recorrer?

Estas experiencias muestran que la Patagonia Argentina —con sus paisajes abiertos, su naturaleza indómita y sus caminos infinitos— es terreno fértil para quienes eligen un estilo de vida nómada y conectado. La carpa de techo no solo ofrece libertad para acampar donde quieras; también es la puerta de entrada a una nueva forma de relacionarte con el viaje, con la tierra y con otros seres humanos.

Si tú también formas parte de la Tribu y quieres compartir tu ruta o testimonio, escríbenos. Y si estás pensando en equipar tu vehículo para la aventura, te esperamos del otro lado de la cordillera.

¿Quieres contarnos tu experiencia con tu carpa Tribu en Argentina?
 

Escríbenos a contacto@carpastribu.com o al Whatsapp.
¡Nos encantaría incluirte en la próxima edición!

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Leer más

Tribu en Movimiento: Activa tu Marca junto a Nosotros
Eventos

Tribu en Movimiento: Activa tu Marca junto a Nosotros

Conoce cómo tu marca puede aliarse con Tribu en eventos outdoor, lanzamientos de vehículos y activaciones comerciales en Chile. ¡Súmate a nuestras experiencias!  

Leer más