Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Carretera Austral: guía de viaje para recorrer más de 1.200 km de naturaleza

Rutas

Carretera Austral: guía de viaje para recorrer más de 1.200 km de naturaleza

La Carretera Austral no es solo un camino: es un viaje al corazón de la Patagonia Chilena. Más de 1.200 kilómetros de paisajes únicos, desde bosques lluviosos y fiordos hasta glaciares y montañas que parecen tocar el cielo. Para quienes aman la vida nómade, este recorrido es la oportunidad de conectar con la naturaleza en su estado más puro, y una invitación a viajar sin límites con tu Tribu.

Si estás pensando en lanzarte a esta ruta en la primavera o verano, septiembre es el momento perfecto para planificar. Aquí te contamos qué necesitas preparar antes de salir, cómo organizar un viaje de alrededor de 20 días y cuáles son los imperdibles del trayecto.

Antes de salir: checklist de preparación

Documentación personal y del vehículo 

  • Licencia de conducir vigente.
  • Permiso de circulación, seguro obligatorio y revisión técnica al día.
  • Seguro internacional si cruzas a Argentina (varias rutas lo permiten y requieren).
  • Pasaporte o cédula de identidad vigente.

 Equipamiento de camping

  • Carpa de techo Tribu (¡si aún no la tienes, es el momento de equiparse!).

  • Saco de dormir con buena aislación térmica, linterna frontal y cocinilla portátil (recuerda comprar el gas).

  • Ropa técnica por capas: la Patagonia puede sorprenderte con sol, lluvia y viento en un mismo día.

 Revisión mecánica

  • Neumáticos en buen estado + rueda de repuesto y gata.

  • Aceite, agua y frenos revisados.

  • Kit básico de herramientas y botiquín.

📌 Tip de la Tribu: en este post de Instagram compartimos un checklist visual de los básicos que no pueden faltar en tu vehículo antes de salir.

La ruta sugerida: 20 días en la Carretera Austral

La Carretera Austral comienza en Puerto Montt y finaliza en Villa O’HigginsTe proponemos una ruta de aproximadamente 20 días, con tiempo para recorrer y detenerte en los que consideramos son sus imperdibles:

Día 1-3: Puerto Montt – Chaitén
La aventura comienza embarcando tu vehículo en el ferry hacia Chaitén. Apenas pongas pie en tierra, el Parque Pumalín te recibe con uno de los bosques templados más espectaculares del planeta. Senderos entre alerces milenarios y vistas al volcán Michimahuida marcan el inicio perfecto del viaje.

Como alternativa, también puedes tomar la ruta por tierra, atravesando pintorescos paisajes como Cochamó, Puelo, Hornopirén y Caleta Gonzalo, donde cada tramo combina montañas, fiordos y el ritmo pausado de la vida patagónica.

Día 4-6: Futaleufú y La Junta

Un desvío que vale cada kilómetro: Futaleufú es la meca del rafting en Chile, con ríos turquesa encajonados entre montañas. En el camino, no te pierdas el Lago Yelcho, famoso por sus aguas verdes y la pesca con mosca. 

Como alternativa a Futaleufú, el valle de Palena ofrece un ritmo más tranquilo y paisajes de postal. Luego, en La Junta, el viaje baja de revoluciones: termas naturales, tranquilidad de pueblo y noches perfectas para tu carpa.

Día 7-10: Queulat, Coyhaique y Villa Cerro Castillo
Antes de llegar a Coyhaique, el Parque Nacional Queulat es una parada obligada: su famoso ventisquero colgante, un glaciar suspendido en medio de la montaña, es uno de los hitos más impresionantes de la Carretera Austral. El cruce por la cuesta Queulat, entre montañas, selva valdiviana y cascadas, convierte el trayecto en parte esencial del viaje.

En Coyhaique, capital regional, es un buen momento para reabastecerse y descansar. Desde allí, la ruta continúa hacia el sur con destino a Villa Cerro Castillo, donde la cuesta del Diablo regala vistas únicas de montañas, valles y, si tienes suerte, huemules en su hábitat natural.

Día 11-14: Puerto Río Tranquilo y Capillas de Mármol
Uno de los grandes imperdibles: navegar en kayak por el Lago General Carrera y perderte en las formaciones de mármol que parecen esculpidas por artistas. Este tramo es un punto alto del viaje, donde el azul profundo del lago se mezcla con cielos abiertos y paisajes infinitos.

Día 15-17: Cochrane y Caleta Tortel
Cochrane es la puerta de entrada al Parque Patagonia, un proyecto único de conservación con estepas, guanacos y senderos que parecen no acabar nunca. Más al sur, Caleta Tortel sorprende: un pueblo sin calles, construido íntegramente sobre pasarelas de madera frente al fiordo. 

Día 18-20: Villa O’Higgins
El viaje culmina en Villa O’Higgins, el último rincón al que llega la carretera. Aquí la sensación de aislamiento es absoluta: glaciares, ríos y montañas rodean un pueblo pequeño y hospitalario. Llegar hasta aquí no es solo completar una ruta, es sentir que has llegado al fin del mundo.

📸 En nuestro post sobre la Carretera Austral compartimos algunas de las postales más emblemáticas de este trayecto.


Opciones para el regreso
Aunque los 20 días contemplan sólo la “bajada” por la Carretera Austral, ¡la aventura no tiene por qué terminar ahí! Para la vuelta existen varias alternativas igual de fascinantes:

  • Por Chiloé: subir en ferry y recorrer la isla con sus palafitos, mercados y parques nacionales.

  • Argentina: cruzar por alguno de los pasos fronterizos y conocer la Ruta 40, famosa por sus paisajes infinitos.

  • Por la misma Carretera Austral: porque nunca es lo mismo verla dos veces; la luz, las paradas y los detalles cambian completamente.

Así tu viaje no solo se transforma en un recorrido, sino en una experiencia circular que te permite aprovechar al máximo la Patagonia.

Vivir la Carretera Austral con tu Carpa Tribu

Viajar con una carpa de techo transforma la experiencia: no dependes de encontrar hospedaje, porque cualquier rincón puede convertirse en tu hogar. Como mostramos en este post de inspiración, despertar frente a un glaciar o junto a un lago escondido es parte de la magia de este estilo de viaje.

Muchos miembros de la Tribu han recorrido este camino y coinciden: la Carretera Austral exige flexibilidad, pero a cambio regala libertad y paisajes que quedan grabados para siempre.


Consejos finales de la Tribu

  • Clima impredecible: siempre lleva impermeable y considera días extra por posibles cortes de camino.
  • Ferries y cruces: revisa con anticipación horarios y reservas, especialmente en temporada alta.
  • Señal limitada: descarga mapas offline y lleva efectivo, ya que no siempre hay cajeros.
  • Explora más allá del camino: algunos de los mejores paisajes están a pocas horas de caminata desde la carretera.

📌 Como recordamos en este  post clásico, la Carretera Austral no se trata solo de llegar al destino, sino de disfrutar cada kilómetro.

¿Listo para tu ruta?

Si estás planeando tu viaje para esta primavera o verano, septiembre es el momento perfecto para equiparte. La Carretera Austral es una invitación a vivir la Patagonia con libertad, conexión y espíritu aventurero.

Con tu Carpa Tribu, cada noche será un nuevo hogar y cada amanecer un regalo inesperado.

Cuéntanos en los comentarios: ¿qué tramo de la Carretera Austral sueñas recorrer?

 

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Leer más

Rutas de la Patagonia Argentina junto a la Tribu: Historias desde la Cordillera
Rutas

Rutas de la Patagonia Argentina junto a la Tribu: Historias desde la Cordillera

Conoce los testimonios de tres viajeros argentinos que convirtieron su auto en un hogar y exploraron las rutas más hermosas de la Patagonia. Desde la Ruta 40 hasta la Carretera Austral, sus relatos...

Leer más