Guía de Viaje: Ruta Andina desde Talca a Pucón por Parques Nacionales
6 paradas imperdibles por Chile; naturaleza salvaje, cultura local y aventura al aire libre se combinan en una ruta pensada para recorrer algunos de los lugares más lindos de Chile durante otoño e invierno.
Senderos entre araucarias milenarias, naturaleza imponente, lagos, termas y la energía viva de los volcanes del sur de Chile. Esta ruta considera 7 a 10 días por algunos de los rincones más espectaculares del país, comenzando en la Región del Maule y terminando en la Araucanía.
Antes de partir:
- Revisa tu equipo: Carpa de techo bien asegurada, cocinilla, gas, agua potable, luces y batería externa.
- Clima: puede ser variable, lleva ropa para calor y frío. En altura puede helar incluso en verano.
- Cobertura: hay tramos sin señal, descarga mapas ofline. Te recomendamos la aplicación Maps.me.
Kilómetro cero: el viaje comienza aquí
Parada 1: Parque Nacional Radal Siete Tazas
Región del Maule, Provincia de Curicó, Comuna de Molina
Cosas que hacer:
-
Senderismo por las rutas mirador Siete Tazas, los Chiquillanes, el Bolsón y Salto de la Leona.
-
Fotografía de cascadas como “El Velo de la Novia” y “Salto de La Leona”.
- Observación de flora nativa (raulí, roble, coigüe) y fauna (pudú, loro tricahue).
Nivel de dificultad / accesibilidad:
- Fácil a moderado, ideal para familias, grupos de amigos y viajeros principiantes en el trekking.
- Se recomienda 4x4 en invierno o después de lluvias.
Servicios disponibles:
- Senderos señalizados, zonas de camping, baños básicos, miradores, pasarelas.
Duración sugerida de la estadía
- 1 día completo + 1 noche de camping Valle Las Catas o zonas habilitadas
Recomendación Tribu:
- Despierta temprano para recorrer los senderos sin aglomeraciones.
- Compra tu pase online con anticipación
- Lleva buenos zapatos de trekking para terreno rocoso
- Descarga el mapa aquí
Parada 2: Reserva Nacional Nalcas-Malalcahuello
Región de La Araucanía, comunas de Curacautín y Lonquimay
Cosas que hacer:
- Senderismo: Explora rutas como Piedra Santa, Tres Arroyos, el Raleo y el Coloradito.
-
Ciclismo de montaña: Disfruta de la ruta Malalcahuello – Lolco (30 km).
- Observación de flora y fauna: Admira especies como la araucaria, ciprés de la cordillera, guiña, puma, pudú, zorro culpeo, cóndor, carpintero negro y la ranita de Darwin.
- Exploración volcánica: Visita el volcán Lonquimay y el cráter Navidad.
Nivel de dificultad / accesibilidad:
- Se recomienda 4x4 en invierno o después de lluvias debido a posibles acumulaciones de nieve y condiciones del camino.
-
Varía de fácil a exigente, dependiendo del sendero elegido.
Servicios disponibles:
- Senderos señalizados y zonas de camping, miradores y pasarelas para observación y centro de visitantes en Malalcahuello
- Entrada con ticket online.
Duración sugerida de la estadía:
- 2 días y 1 noche para disfrutar plenamente de las actividades y paisajes que ofrece la reserva.
Recomendación Tribu:
- No olvides tu cámara para capturar la majestuosidad de los volcanes y la diversidad de flora y fauna.
- Verifica las condiciones climáticas y del camino antes de tu visita, especialmente en invierno.
Parada 3: Volcán Lonquimay y Corralco
Región de La Araucanía, Provincia de Malleco, Comuna de Lonquimay
Cosas que hacer:
- Ascenso al cráter del Volcán Lonquimay, caminata o randonée según temporada.
-
Senderismo por la Reserva Nacional Malalcahuello, incluyendo rutas como “Coloradito”, “Los Carpinteros” y “Navidad”.
- Fotografía de paisajes volcánicos, bosques de araucarias y panorámicas de la cordillera andina.
- Actividades de nieve en invierno: esquí, snowboard y caminatas con raquetas en el centro de montaña Corralco.
- Observación de flora y fauna: Bosques milenarios de araucaria y ñirre y avistamiento de fauna como zorros, carpinteros negros y cóndores andinos.
Nivel de dificultad / accesibilidad:
-
Senderos de dificultad moderada a alta, dependiendo de la ruta elegida.
Accesible en vehículo común hasta Corralco en temporada seca. - Se recomienda 4x4 en invierno.
Servicios disponibles:
- Centro de montaña Corralco con alojamiento, cafetería, baños y rutas señalizadas, áreas de camping y cabañas en Malalcahuello y oficinas de CONAF y centro de información en la Reserva Nacional.
Duración sugerida de la estadía:
- 2 a 3 días para explorar el volcán, la reserva y disfrutar del entorno con calma.
Recomendación Tribu:
-
Si visitas en invierno, lleva ropa de nieve y consulta condiciones del clima y acceso.
-
Para el trekking al cráter, parte muy temprano y lleva suficiente agua y protección solar.
- Revisa el estado de senderos y compra tus entradas.
Parada 4: Laguna Icalma
Región de La Araucanía, Provincia de Malleco, Comuna de Lonquimay – Cordillera fronteriza con Argentina
Cosas que hacer:
-
Kayak, paddleboard o baño en las aguas cristalinas de la laguna.
-
Caminatas por la ribera y sectores boscosos cercanos al paso fronterizo.
-
Visita a comunidades pehuenches para conocer su cultura, gastronomía y artesanía.
-
Observación de flora y fauna: Bosques nativos de araucaria, lenga y ñirre. Posibilidad de ver aves acuáticas, bandurrias y fauna cordillerana como zorros o liebres.
Nivel de dificultad / accesibilidad:
-
Ideal para viajeros en modo descanso o con enfoque familiar.
-
El camino es ripiado en tramos pero en buen estado durante la temporada seca.
Servicios disponibles:
-
Zonas de camping y hospedajes familiares a orillas de la laguna, tiendas locales con productos básicos y artesanías, baños y duchas en algunos campings habilitados.
Duración sugerida de la estadía:
- 2 noches para disfrutar de la calma de la laguna, explorar los alrededores y conectar con la cultura local.
Recomendación Tribu:
-
Aprovecha el atardecer para instalar tu carpa de techo en algún punto elevado con vista a la laguna.
-
Lleva abrigo, ya que las noches cordilleranas pueden ser frías incluso en verano.
-
Respeta las zonas de acceso de comunidades indígenas y sigue los principios de camping responsable.
Parada 5: Parque Nacional Conguillío
Región de La Araucanía, Provincias de Cautín y Malleco, comunas de Melipeuco, Curacautín y Lonquimay
Cosas que hacer:
-
Senderismo por rutas icónicas como Sierra Nevada, Sendero Los Carpinteros, Las Araucarias y Truful-Truful.
-
Visita a la Laguna Arcoriris y Conguillío, ideales para la fotografía.
-
Trekking hacia los faldeos del volcán Llaima.
-
Actividades como kayak, bicicleta de montaña y avistamiento de aves.
-
Observación de flora y fauna: Bosques de araucarias, coigües y lengas, con paisajes que combinan lava, lagunas y selva valdiviana. Posibilidad de ver zorros, pájaros carpinteros, pudúes y cóndores.
Nivel de dificultad / accesibilidad:
-
Senderos con dificultad variada: desde caminatas fáciles hasta rutas exigentes como Sierra Nevada. Ideal para viajeros activos, familias y amantes de la fotografía de naturaleza.
Servicios disponibles:
- Zonas de camping y alojamientos rústicos dentro del parque, senderos señalizados, miradores, baños básicos, puntos de información CONAF.
- Entrada con ticket online disponible en pasesparques.cl.
Duración sugerida de la estadía:
-
2 a 3 días para recorrer los principales senderos y disfrutar la biodiversidad del parque.
Recomendación Tribu:
-
Lleva ropa por capas: el clima cambia rápido, sobre todo en zonas altas.
-
Usa tu carpa de techo como base móvil para explorar diferentes accesos del parque.
-
Descarga previamente los mapas de senderos y verifica accesos habilitados según época del año.
Parada 6: Pucón – Parque Huerquehue
Región de La Araucanía, Provincia de Cautín, Comuna de Pucón
Cosas que hacer:
-
Senderismo por el clásico Sendero Los Lagos, que conecta lagunas como Verde, Toro y Chico entre bosques de araucarias.
-
Caminata al Salto El León y otros miradores con vistas espectaculares al lago Tinquilco.
-
Observación de paisajes montañosos y lagunas enclavadas en altura.
-
Conexión con otros parques y reservas cercanas (como el Santuario El Cañi).
-
Observación de flora y fauna: Bosques templados con araucarias, coigües y tepas. Presencia de zorros, pudúes, carpinteros negros, y aves endémicas como el huet-huet y chucao.
Nivel de dificultad / accesibilidad:
-
Senderos de dificultad moderada a alta, con fuertes pendientes y tramos largos.
Servicios disponibles:
-
Senderos señalizados, miradores, baños básicos en la entrada del parque, camping y hospedajes rústicos en el sector Tinquilco y alrededores. Punto de guardaparques CONAF y control de acceso.
-
Entrada con ticket online.
Duración sugerida de la estadía:
-
1 día completo para hacer el Sendero Los Lagos + 1 noche de camping o estadía en sector Tinquilco.
Recomendación Tribu:
-
Lleva suficiente agua y snacks: no hay puntos de abastecimiento dentro del parque.
Consejos finales para tu aventura
-
Duración sugerida: 7 a 10 días, con 1 o 2 noches en cada parada.
-
Vehículo recomendado: 4x4 o SUV con carpa de techo.
-
Carga combustible siempre que puedas.
-
Respeta los tiempos de la naturaleza: deja limpio, acampa sólo en zonas permitidas y no enciendas fuego en lugares no habilitados.
-
Haz comunidad: saluda a los locales, compra en ferias y comparte el mate.
¿Te animas?
Prepara tu carpa, arma tu playlist y disfruta el recorrido en auto, aprovecha tu carpa de techo si es que tienes para hacer paradas en la ruta, descansar o disfrutar de un cafecito a medio camino.
1 comentario
Muchas gracias por compartir información enviada.
Saludos
Anibal Gómez Ramírez
Anibal Arturo Gomez Ramirez
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.